Latin Elephant continúa el exitoso programa público en asociación con Gasworks, South London Gallery y en colaboración con Tate. Con el apoyo del Arts Council England, el programa permite el acceso y aumenta la participación en las artes de las comunidades latinoamericanas en el Reino Unido.
Encuentros Líticos con Paola Bascón se realizó en la South London Gallery:
65-67 Peckham Rd, SE5 8UH, Londres
Sábado 21 Mayo 2022, 11.30am – 1pm y 2.30 – 4pm
Arquitectura Mutante y Animales Inverosímiles con Amalia Pica tendrá lugar en la biblioteca Walworth:
145-147 Walworth Road, SE17 1RW, Londres
Sábado 28 Mayo 2022, 11.30am – 1pm y 2.30pm – 4pm
Entradas gratuitas disponibles en este link


De izquiera a derecha: Paola Bascón: Cortesía de la artista- Amalia Pica: Cortesía de la artista; Herald St, London; Fondazione Memmo; Rome. Photo: Daniele Molajoli. Detalle de la obra: (Quasi) Catachresis #5, 2022. Legs of the table, teeth of the saw, back of the chair, tongue of the shoe, 287x40x94 cm.
Habitando Espacios (Inhabiting Spaces) es el programa público de arte 2021-2022 desarrollado por la ONG londinense Latin Elephant en asociación con instituciones artísticas líderes en el Reino Unido, incluidas Gasworks, South London Gallery y TATE, que han colaborado en una serie de actividades culturales para permitir el acceso, explorar la creatividad y aumentar la participación en las artes de las comunidades latinoamericanas en el Reino Unido.
Como parte de este programa, Derecho a Habitar (Right to Inhabit) se lanzó en Marzo de 2022 con una serie de 6 talleres comisionados por Latin Elephant e impartidos por 6 artistas visuales contemporáneos de origen latinoamericano. Estos talleres que son el resultado de intensos procesos de investigación por parte de los artistas, exploran los significados de habitar en la actualidad. Al mismo tiempo, indagan en las realidades sociales de las comunidades latinoamericanas en el Reino Unido generando instancias para pensar y sentir colectivamente.
La serie de talleres comenzó en Marzo pasado en Gasworks con Sebastián Calfuqueo, artista chileno, indígena Mapuche y no-binario, quien facilitó Cuerpos Insubordinados (Insubordinate Bodies). Partiendo de la historia del arte escénico latinoamericano y sus diversas formas de resistencia al colonialismo, los participantes de este taller exploraron cómo los cuerpos racializados y de género se afirman en el contexto del Cono Sur y más allá.
Siguiendo a Calfuqueo, la artista chilena Carolina Illanes presentó en Tate Modern un taller que reflexionaba sobre las recientes transformaciones realizadas en Elephant and Castle. A través de documentos, cartas, dibujos arquitectónicos y fotografías extraídas de archivos públicos, se trabajaron elementos que constituían evidencias a través de las cuales reconstruir fragmentos de urbanismo y lugares residenciales que ya no existen.
Actualmente, en el marco de la segunda parte de Derecho a Habitar, y para continuar con el éxito del programa, el 21 de Mayo la artista boliviana Paola Bascón trajo al Jardín Orozco Encuentros Líticos (Lithic Encounters). El taller, abierto a todos pero invitando especialmente a latinoamericanos, reunió diferentes historias sobre las piedras de los Andes y del hermoso jardín geométrico de la South London Gallery.
Bascón condujo esta caminata audio-guiada en spanglish, invitando a los asistentes a involucrarse con sus propios cuerpos en una exploración sensorial del Jardín Orozco. Mientras escuchaban las historias, los asistentes exploraron la relación entre las piedras, los recuerdos y las huellas de los territorios borrados que habitamos. Después de la actividad guiada, se invitó a los participantes a reunirse y compartir sus experiencias con la artista. Para obtener más información, por favor visite este enlace.
Para continuar, la reconocida artista argentina Amalia Pica realiza una invitación especial para que todos se unan a Arquitectura Mutante y Animales Inverosímiles, la que promete ser una sesión muy creativa y práctica: “Como inmigrante, el nombre Elephant and Castle siempre atrajo mi imaginación. Para este taller invito a las personas a crear sus propias criaturas fantásticas mezclando la arquitectura de la zona y diferentes elementos como plantas, objetos y animales. Usaremos los libros de la biblioteca de Walworth para activar nuestra imaginación y crear criaturas fantásticas en una especie de bestiario colectivo”.
Presentado el 28 de Mayo con el apoyo de la biblioteca Walworth y Syrup Magazine, este taller toma el barrio Elephant & Castle, el mayor centro de la comunidad latinoamericana en el Reino Unido, como punto de partida para reflexionar sobre los significados y sentidos que tiene hoy habitar, y cómo esto se cruza con cuestiones de infraestructura.
Derecho a Habitar se reanudará luego en el mes de Julio con los últimos 2 talleres de la serie, resultado de la última convocatoria abierta de Latin Elephant para artistas latinoamericanos. Más información sobre la convocatoria abierta, disponible aquí.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todos.
Habitar Espacios cuenta con el apoyo y la generosidad del Arts Council England, que reconoció el valor de este programa en el impacto que tendrá en la comunidad latinoamericana en el Reino Unido, al fortalecer las audiencias latinoamericanas y aumentar la confianza de esta comunidad, al mismo tiempo en que permite su acceso y participación en la escena artística y cultural del Reino Unido.
Joselyne Contreras Cerda, Curadora de los Programas Públicos de Latin Elephant dijo: “En esta segunda parte de Derecho a Habitar se explorarán las historias, los recuerdos y el poder de la imaginación como herramienta de resistencia. Amalia Pica y Paola Bascón nos llevarán a un viaje por Elephant and Castle y los Andes para imaginar colectivamente nuestras ciudades de otra manera”.
Patria Roman, quien lidera el comité directivo de Latin Elephant dijo:
“Estamos entusiasmados con nuestro programa público y con la forma en que las comunidades se involucran con los proyectos artísticos. Todos ellos toman diferentes puntos de partida para conectar la herencia y la cultura latinoamericana con las luchas actuales por el derecho a habitar lugares aquí en el Reino Unido y la ciudad de Londres”.
Nota para editores
Sobre Paola Gascón
Paola Bascón es una artista multidisciplinaria que trabaja entre La Paz y Berlín. Estudió media arts, diseño y filosofía de los medios en la Universidad de Artes y Diseño de Karlsruhe (HfG). Su trabajo puede describirse como una investigación artística y performativa en torno a las prácticas rituales, la narración y la historia colonial. A través de performance, instalaciones y formatos participativos, Paola aborda la comprensión del cuerpo como territorio, el cuerpo como contenedor de la memoria y la cualidad performativa de la naturaleza. Paola ha mostrado su trabajo en Berlín – Spreepark, HAU Hebbel am Ufer, radialsystem, Uferstudios; Santa Cruz de la Sierra – Galería Kiosko; La Paz – Museo Nacional de Arte, Alianza Francesa, Casa de la Cultura, Materia Gris; Río de Janeiro – Largo das Artes, Londres – Playground, entre otros.
Sobre Amalia Pica
Nacida en 1978 en la provincia de Neuquén, Argentina, Amalia Pica actualmente vive y trabaja en Londres.
Pica estudió escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Hizo una residencia en la Rijksakademie de Holanda y ha vivido en el Reino Unido durante más de una década. Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente en lugares como la Bienal de Venecia, el Museo Guggenheim de Nueva York y la Tate Modern de Londres. Sus obras forman parte de importantes colecciones como la MCA de Chicago, el MNBA de Neuquén, el MoMA de Nueva York y el Museo Serralves de Oporto, entre otros.
La práctica de Pica se centra en aspectos de la comunicación, el lenguaje y la intimidad cultural y adopta diversas formas, como la escultura, instalación y performance.
Sobre Latin Elephant
Latin Elephant es una organización benéfica registrada que promueve formas alternativas e innovadoras de involucrar e incorporar a los grupos étnicos minoritarios y migrantes, particularmente latinoamericanos, en los procesos de cambio urbano en Londres. Desde 2012, la organización se ha centrado en asuntos de regeneración urbana que afectan a los latinoamericanos y ha hecho contribuciones significativas a los debates sobre política urbana y economías étnicas migrantes en Londres.
Sobre South London Gallery
La South London Gallery se estableció en su sitio actual en Camberwell en 1891 para “llevar el arte a la gente del sur de Londres”. Hoy, la galería comprende su sitio original en 65 Peckham Road; el Parque de Bomberos (que abrió al público en septiembre de 2018); Art Block, un espacio para niños y familias locales en el territorio de Sceaux Gardens y un jardín diseñado por artistas. La SLG tiene una reputación internacional por sus exhibiciones de arte contemporáneo de artistas establecidos, de mediana carrera y más jóvenes y su programa de eventos de cine y actuación. Su respetado programa de educación gratuita incluye un foro de jóvenes dirigido por pares; talleres familiares; proyectos y comisiones dirigidos por artistas en urbanizaciones locales; y un programa financiado por BBC Niños Necesitados (Children in Need) para niños bajo tutela.
Sobre Arts Council England
Arts Council England es la agencia nacional de desarrollo para la creatividad y la cultura. Para 2030, ACE quiere que Inglaterra sea un país en el que se valore la creatividad de cada uno de nosotros y se le dé la oportunidad de florecer, y donde todos tengamos acceso a una notable variedad de experiencias culturales de alta calidad. Entre 2018 y 2022, ACE invertirá £1,450 millones de dinero público del gobierno y un estimado de £860 millones de la Lotería Nacional para ayudar a cumplir esta visión. Tras la crisis del COVID-19, el Arts Council ha desarrollado un paquete de respuesta de emergencia de 160 millones de libras esterlinas, del que casi el 90% proviene de la Lotería Nacional, para organizaciones e individuos que necesitan apoyo.
Para mas información, entrevistas e imágenes, por favor contactarse con Joselyne Contreras o Sophie Wall: info@latinelephant.org